RODAMIENTOS
¿Qué significa el sufijo?
• RS, 2RS, 2RSH, 2RS1, RSR, 2RSR, E, EE, LLU, LLB, DU, DDU
Estos sufijos significan "con 1 o 2 juntas de goma". Los distintos fabricantes disponen en ocasiones de diferentes nomenclaturas para identificar de forma “personal” su tecnología de sellado, siendo todos ellos sellado de goma.
• C3, C4
Significa "juego interno aumentado". El rodamiento dispone de cierta holgura radial, lo que significa que está diseñado para altas velocidades de rotación y temperaturas moderadamente altas. Indicado para rodamientos de motores eléctricos o aparatos de gran rotación o donde el rodamiento debe soportar temperaturas más elevadas, existiendo otra gama superior y más específica para temperaturas muy altas. ADVERTENCIA, un rodamiento de mayor holgura interna no funcionará de manera óptima a bajas velocidades. Lo invitamos a consultar la hoja de datos técnicos del rodamiento deseado para conocer su límite de velocidad.
• ZZ, 2Z, ZR, Z, 1Z
Estos sufijos significan "con 1 o 2 deflectores de chapa" para la protección contra el polvo.
• TN9, TVH, TVP, G15
Estos sufijos indican que la jaula (parte del rodamiento que mantiene las bolas a una distancia entre sí) está hecha de material polimérico o poliamidas. Otros como M o M1 serán de latón.
• ABEC
El estándar ABEC se utiliza para clasificar los rodamientos según su tolerancia de mecanizado. Este estándar se cuestiona regularmente porque no incluye ciertas tecnologías importantes para garantizar un buen funcionamiento. Si bien en rodamientos deportivos como bicicletas o skates, son un estándar bastante utilizado para referenciar su capacidad o “finura” de rotación.
El ABEC no es el único sistema de clasificación ya que existen también dos importantes organismos más como la ISO (Internnational Organization for Standarization) y las DIN (German national Standars):
ABEC |
ISO |
DIN |
ABEC 1 |
Normal |
P0 |
ABEC 3 |
Class 6 |
P6 |
ABEC 5 |
Class 5 |
P5 |
ABEC 7 |
Class 4 |
P4 |
ABEC 9 |
Class 2 |
P2 |
• BHT / VT
Este sufijo indica que el rodamiento está diseñado para temperaturas de funcionamiento muy altas. En general, se indica la temperatura que sigue a este sufijo. Estos rodamientos necesitan una temperatura muy alta.
¿Cómo sé si mi rodamiento es de acero inoxidable?
Para verificar si su rodamiento es de acero inoxidable, solo lea la referencia grabada en el costado del rodamiento. Esta referencia debe comenzar con el prefijo "S" que significa « Stainless Steel », es decir, acero inoxidable en inglés. Otras acompañadas a “S” aportan características extras como “C” Cerámico. Por lo tanto un rodamiento “SC” es un rodamiento híbrido cerámico (bolas cerámicas, generalmente Nitruro de Silicio, y pistas de acero) y el acero de las pistas, inoxidable.
Otros, como SKF nos proporcionan el prefijo W (ej: W6006) para identificar que es de acero inoxidable, o FAG, que además de añadir la "S" como prefijo introduce el sufijo W203B (ej: : S6204.2RSR.W203B)
• GRADO BOLA
En diversos modelos, puede aparecer el concepto de Grado de Bolas. En este sentido, la terminología más común es 10, 5 y 3, siendo el grado 10, el más utilizado en bolas de acero y 5/3 en cerámicos. LA bola de grado 3 puede considerarse de mayor perfección o esfericidad.
Para NTN y SNR pueden ver sus prefijos y sufijos específicos en el siguente enlace.
¿Qué es la tecnología SLT?
La tecnología de lubricación sólida (SLT) introduce un enfoque innovador para el diseño de rodamientos mediante el uso de una matriz de polímero sólido en lugar de los lubricantes tradicionales. Esta innovación cambia significativamente el funcionamiento de los rodamientos, proporcionando varias ventajas como:
1. Elimina la relubricación frecuente: La sólida matriz polimérica de los rodamientos SLT elimina la necesidad de una relubricación periódica, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en el mantenimiento.
2. Reduce el riesgo de fugas o contaminación: A diferencia de los lubricantes líquidos, el polímero sólido es menos propenso a fugas o contaminación, lo que garantiza un entorno de rodamientos más limpio.
3. Retención estable de la bola: El polímero mantiene las bolas en su lugar de forma segura, evitando el desplazamiento y asegurando un rendimiento constante.
4. Protuberancia controlada de la bola: El diseño permite un control preciso sobre cuánto sobresale cada bola, lo que garantiza un contacto constante con las pistas internas y externas.
5. Disminución de la fricción y el desgaste: Al mantener un contacto óptimo y reducir la fricción, los rodamientos SLT experimentan menos desgaste con el tiempo, lo que mejora su longevidad y fiabilidad.
Los rodamientos SLT eliminan el diseño tradicional de la jaula. En cambio, la matriz de polímero mantiene las bolas en su lugar, proporcionando estabilidad y reduciendo el riesgo de desplazamiento. Este diseño mejora la robustez y fiabilidad del rodamiento en diversas condiciones.
El polímero encapsula cada bola casi en su totalidad, permitiendo que solo una porción pequeña y precisa haga contacto con las carreras. Esta encapsulación reduce la exposición de las bolas a los contaminantes y distribuye la carga de manera uniforme a través de la superficie del rodamiento, lo que mejora el rendimiento y la longevidad.
En los rodamientos SLT, la protuberancia controlada de las bolas garantiza un contacto óptimo con las pistas interiores y exteriores. Este contacto preciso minimiza la fricción, reduce el desgaste y mejora la eficiencia de la transferencia de energía, lo que contribuye a un rendimiento más suave y confiable.
¿Qué debo saber de los sufijos MAX ?
MAX es un sufijo que pueden encontrar en nuestra web, en aquellos rodamientos cuya estructura interna no lleva jaula separadora de bolas (no cage), con un completo relleno de bolas (full cumpliment), para movimientos oscilantes (basculantes de bicicletas, principalemente). Pueden ir acompañados de sufijos LLU, VRS o 2 RS que hacen referencia al tipo de sello del rodamiento. Es importantísimo saber que, un rodamiento MAX, no es adecuado para uso en aplicaciones de rotación (ruedas, pedalieres u otros usos no oscilantes).
¿Si tengo un rodamiento de dirección, que significan los ángulos?
Son los chaflanes o angulación que el rodamiento tiene tanto interior como exterior. El primer valor hace referencia al ángulo interior, mientras que el segundo valor hace referencia al ángulo del lado exterior. Cuando un rodamiento de dirección no tiene ángulos, el valor es 90º.
¿Qué es el BLACK OXIDE COATED?
El recubrimiento de óxido negro es un tratamiento de superficie popular que se utiliza para mejorar la durabilidad y la apariencia de varias piezas metálicas. El recubrimiento de óxido negro es un tipo de recubrimiento de conversión química aplicado específicamente para mejorar la resistencia a la corrosión y la apariencia de los metales ferrosos. El proceso está adaptado y optimizado para cumplir con los estándares y requisitos modernos de la industria en cuanto a resistencia a la corrosión, estética y funcionalidad.
RETENES
Materiales y Características
- Nitrilos: NBR (S)
Material más popular en fabricación de retenes y se emplea en aplicaciones donde la temperatura, velocidad de giro del eje, desplazamientos, excentricidad y lubricación y resto de condiciones, se consideran normales.
Temperatura de servicio entre 120 °C (248 °F) y -45 °C (-49 °F). - Poliacrílicos: ACM (N)
Estos materiales se emplean en aplicaciones donde las temperaturas de servicio son mayores y particularmente donde existe la presencia de aditivos extrema presión EP (extrema presión) en el lubricante.
Temperatura de servicio entre 150 °C (302 °F) y -30 °C (-22 °F). - Siliconas: VMQ (H)
Materiales recomendados para altas temperaturas. Su aplicación principal es en motores de alto rendimiento y transmisiones. ATENCIÖN: debe ser utilizado con lubricantes para engranajes tipo EP (EP90, EP140..) y aceites GL4 (Api GL4)
Temperatura de servicio entre 178 °C (352 °F) y -62 °C (-80 °F). - Elastómeros Fluorados: FPM (V) Viton
Compuesto considerado también como muy popular. Su composición es muy resistente a productos químicos y a elevadas temperaturas. Retenes de mayor rendimiento y por consiguiente costo. Una opción segura en caso de dudas.
Temperatura de servicio entre 205 °C (401 °F) y -40 °C (-40 °F). - Teflon: PTFE (T)
Especialmente diseñado para funcionamiento en seco. Bajo coeficiente de fricción. Excelente resistencia a los fluidos.
Temperatura de servicio entre 232 °C (450 °F) y -73 °C (-100 °F).
No extraer el protector de cartón o plástico del labio, antes del montaje. Montar en seco.
EMBALAJES:
Pack individual: en la mayor parte de las ocasiones, los rodamientos se proveen en pack individual (embalaje en bolsa o caja individual proveniente del fabricante)
Pack industrial: rodamientos que se sirven en bolsa no identificativa, al ser almacenados en tubos de 10 ud, proveniente del fabricante.